3A. No se Requiere Comprar Productos. Una Persona no tiene que comprar ningún Producto para inscribirse como Vendedor de la Empresa.
3B. Reventa de Productos. Únicamente los Vendedores pueden comprar Productos para revenderlos.
3C. Se Prohíbe la Compra de Productos Únicamente para Ganar Bonos o Comisiones. La oportunidad de doTERRA se construye sobre ventas al consumidor final. Se prohíbe la compra de Productos únicamente con el propósito de ganar Bonos o Comisiones.
3D. Limitaciones en las Cantidades de Compra. El Vendedor no tiene derecho a comprar inventario en cantidades que en forma irrazonable exceda lo que se puede esperar revender, usar como herramientas de ventas o consumir personalmente dentro de un periodo de tiempo razonable. La Empresa se reserva el derecho de limitar la cantidad de compras del Vendedor si, a criterio exclusivo de la Empresa, cree que esas compras se están haciendo principalmente para efectos de calificación para Bonos o Comisiones en lugar de hacerlas para el consumo o la reventa. Además, la Empresa se reserva el derecho de recuperar los Bonos y las Comisiones pagados si la Empresa descubre que los Bonos o las Comisiones han sido generados por ventas que la Empresa considera en violación del Contrato.
3E. Se Prohíbe Re-empacar.
- El Vendedor no puede imprimir sus propias etiquetas o re-empacar los Productos. Los Productos deben venderse únicamente en su embalaje y presentación original. Por ejemplo, el Vendedor no puede revender partes individuales de un kit separadamente de su embalaje y presentación original a menos que la Empresa haya establecido un precio al por mayor para esa parte individual.
- El Vendedor no puede anunciar el uso de aceites doTERRA como ingredientes de productos que no son doTERRA, tales como componentes en un producto separado o ingredientes en recetas de comidas o para un fin distinto al indicado en las etiquetas, sin el consentimiento escrito de la Empresa. El uso del nombre doTERRA por el Vendedor se rige por el Contrato (ver la Sección 6).
3F. Programa de Auto Envío (LRP). El Vendedor puede asegurarse de recibir sus entregas mensuales de Productos inscribiéndose en el Programa de Auto envío (LRP) después del primer mes de inscripción. El Programa de LRP elimina la molestia de hacer órdenes mensuales manualmente.
- Ganar Créditos de Productos. Ordenes de LRP de por lo menos 50 VP cada mes califican al Vendedor para recibir Créditos de Productos cada mes.
- Canjear Créditos de Productos. Después de participar en el Programa de LRP por 60 Días, el Vendedor puede canjear Créditos de Productos para comprar Productos que cuentan con un VP completo. Los Créditos de Productos pueden canjearse por 12 meses a partir de la fecha de emisión, después de la cual caducan en su aniversario de emisión. Hay un cargo de procesamiento por canjes de Créditos de Productos. Los Productos comprados con Créditos de Productos no generan VP, y no se pueden revender ni devolver. Las órdenes de canje no se pueden combinar con otras órdenes de Productos. No tienen valor en efectivo y no son transferibles a otras Personas. Todos los Créditos de Productos serán cancelados si el miembro cancela su participación en el Programa de LRP. Una orden de LRP primaria solo puede ser cancelada llamando a la Empresa. Cualquier orden de LRP subsiguiente puede ser cancelada en línea.
- Actuar a Nombre de Otro. El Vendedor no puede establecer una orden de LRP a nombre de otra Persona sin el permiso escrito de la Persona, entregado a la Empresa antes de establecer la orden. La orden debe ser pagada por la Persona y los Productos deben ser enviados a la dirección principal que aparece en la cuenta de la Persona.
3G. Uso de Tarjetas de Crédito.
- Al Vendedor se le prohíbe usar sus propias tarjetas de crédito para comprar Productos para otro Vendedor o Cliente que haya sido Vendedor o Cliente por menos de 30 Días.
- El Vendedor no puede hacer órdenes de Productos usando la tarjeta de crédito de otra persona sin el permiso escrito del propietario de la tarjeta de crédito.
- En las raras circunstancias en que sea necesario comprar Productos para otra persona, la Empresa debe recibir permiso escrito de la persona para quien se está haciendo la orden de Productos. La inhabilidad de presentar dicho permiso cuando así lo solicite la Empresa podría dar como resultado la cancelación de la venta, la pérdida de los Bonos y las Comisiones resultantes de la venta y otras medidas sancionatorias como se detalla en el Contrato.
3H. Cargos por Cheques sin Fondos. El Vendedor es responsable de reembolsar a la Empresa el costo de re-depositar cheques recibidos del Vendedor y devueltos a la Empresa por fondos insuficientes.
3I. Órdenes Para ser Recogidas en el Centro de Productos. La Empresa tendrá la opción de enviar una orden hecha al Vendedor si la orden no ha sido recogida en el centro de productos de la Empresa dentro de los 20 Días después de la fecha en que se hizo la orden. La Empresa cargará el costo del envío al Vendedor como si la orden hubiese sido originalmente hecha como para ser enviada. El plazo para recoger órdenes varía por mercado local.
3J. Política de Devolución de Productos. Esta política aplica sólo a devoluciones por Vendedores. Las devoluciones por Clientes Mayoristas se rigen por los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de Cliente Mayorista. La Empresa puede proporcionar una política de devolución diferente para artículos específicos, la cual se imprimirá en la etiqueta del Producto o se publicarán de otra manera. Esta política puede variar en jurisdicciones donde la ley imponga requisitos de recompra diferentes.
- Definición de “Actualmente Comercializable”. Los Productos y Herramientas de Ventas se considerarán Actualmente Comercializables si cumplen con cada uno de los siguientes elementos: (1) no han sido abiertos o usados; (2) contiene etiquetado actual de doTERRA y los embalajes y las etiquetas no han sido alterados o dañados; (3) el Producto y el embalaje están en tales condiciones que sea una práctica comercialmente razonable dentro de la industria venderlos a precio completo; y (4) la fecha de vencimiento del Producto no ha pasado.
Los Productos no se considerarán Actualmente Comercializables si la Empresa revela antes de la compra que son estacionales o de oferta de tiempo limitado, que están descontinuados, que son ofertas por tiempo limitado o que están en promoción especial y que no están sujetos a la Política de Devoluciones.
- Devoluciones. Los Productos devueltos dentro del número de días y condiciones especificados son elegibles para las devoluciones de la siguiente manera (en cada caso, más los impuestos prepagos si se pre-pagaron, y menos los costos de envío y los Bonos y las Comisiones pagados):
- Procedimiento de Devolución. La Empresa proporcionará al Vendedor todos los procedimientos específicos y el lugar donde deberá devolver los Productos. Los siguientes procedimientos generales aplican a devoluciones de Productos:
- El Vendedor debe recibir autorización previa de la Empresa por teléfono o por escrito antes de hacer el envío a la Empresa. Productos o Herramientas de Ventas devueltos a la Empresa sin autorización previa no calificarán para Crédito de Productos o reembolso y le serán devueltos al Vendedor y se le cargarán los costos de envío.
- El Vendedor debe proporcionar a la Empresa su número de cuenta y el número de la orden de ventas original que aparece en la factura.
- El Vendedor debe pagar todos los costos de envío.
- La Empresa puede cobrar un cargo por envíos que sean rechazados en el punto de entrega y devueltos a la Empresa.
- Devolución de Productos Dañados o Enviados Por Error. Productos recibidos por el Vendedor que fueron enviados por error o recibidos en condiciones dañadas deben ser devueltos dentro de los 15 Días después de ser recibidos. Siempre que sea posible, los Productos devueltos serán reemplazados con Productos no dañados. Sin embargo, cuando no se pueda hacer un intercambio, ye estemos frente a un Producto dañado o defectuoso, la Empresa realizará la devolución del precio pagado a la cuenta del Vendedor con una cantidad equivalente a los Productos devueltos. Lo anterior, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones establecidas en el Estatuto de Consumidor.
- Devolución de Kits. Los Productos comprados como parte de un kit o paquete deben ser devueltos con el kit completo.
- Devolución de Herramientas de Ventas Personalizadas. Las Herramientas de Ventas personalizadas no se pueden devolver ni reembolsar, salvo cuando tengan errores de impresión. En el caso de errores de impresión, deben ser devueltas por el Vendedor dentro de los 30 Días después de ser recibidos y de conformidad con la Política de Devolución de Productos.
- Alternativas de Reembolso. La forma precisa del reembolso se basará en los requisitos legales, los procedimientos de pago específicos del mercado local, y en la forma de pago original. Se harán reembolsos únicamente al pagador original.
- Derecho de la Empresa a Recuperar Bonos y Comisiones no Ganados. Los Bonos y las Comisiones se pagan al Vendedor según las compras de Productos a la Empresa por miembros de su Organización. Cuando se devuelven los Productos, la Empresa tiene el derecho de recuperar los Bonos y las Comisiones que se pagaron según la compra de los Productos devueltos. La Empresa puede recuperar estos Bonos y Comisiones exigiendo al Vendedor que pague directamente a la Empresa, o la Empresa puede retener la cantidad del Bono o la Comisión de pagos futuros.
- Reembolso de Cargos a Tarjetas de Crédito. El Vendedor debe devolver los Productos según las políticas de intercambio y devolución de Productos de la Empresa en lugar de contactar la compañía de la tarjeta de crédito directamente.
3K. Obligaciones del Vendedor en Ventas Minoristas.
- Garantía Legal. El Vendedor está obligado a cumplir con todo requisito legal en su jurisdicción relacionado con la venta de Productos a Clientes Minoristas, en especial con el cumplimiento de las obligaciones que le impone el Estatuto del Consumidor. De acuerdo con la legislación colombiana, el Vendedor otorga a sus Clientes Minoristas una garantía con plazos previstas durante el cual podrán ejercer las siguientes acciones, por regla general, solicitar la reparación del Producto (cuando proceda), en caso de repetirse la falla, a elección del Cliente Mayorista y/o consumidor final, se procederá a una nueva reparación, la devolución del precio pagado o el cambio del Producto por otro de la misma especie o con similares características los cuales en ningún caso podrán ser inferiores al Producto objeto de la garantía.
- Deber de Presentar Recibos de Ventas. El Vendedor debe dar a sus Clientes Minoristas dos copias del recibo de ventas lleno al momento de la venta, y guardar la tercera copia. El recibo debe incluir los artículos ordenados, el precio, cualquier impuesto a las ventas recaudado, fecha de compra, los datos del Vendedor, y los detalles de la garantía aplicable. El Vendedor debe mantener un archivo con copias de todos los recibos de ventas minoristas por lo menos por 6 años.
3L. Limitación de Responsabilidad. Salvo como se estipula en el Contrato, la Empresa, sus miembros, gerentes, directores, oficiales, accionistas, empleados, asignados y agentes (colectivamente, los “Afiliados”), salvo por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado de los Productos, no hacen ninguna declaración expresa o implícita ni ninguna garantía con respecto a los Productos ni en cuanto a su condición, comerciabilidad, aptitud o uso para un propósito en particular por el Vendedor. La Empresa y los Afiliados no serán responsables por ningún:
- Daño especial, indirecto, incidental, punitivo o consiguiente, incluso pérdida de ganancias, resultantes de o relacionadas con la operación o uso de los Productos, incluso, sin limitarse a, daños causados por la pérdida de ingresos o ganancias, la inhabilidad de concretizar ahorros u otros beneficios, daño a equipo y reclamos contra el Vendedor por cualquier tercero, aunque la Empresa o los Afiliados hayan recibido notificación de la posibilidad de dichos daños.
- Daño (sin importar su naturaleza) por cualquier demora o inhabilidad de la Empresa o los Afiliados en el cumplimiento de sus obligaciones según el Contrato debido a cualquier causa fuera de su control razonable o constitutiva de fuerza mayor o caso fortuito.
- Reclamaciones realizadas en un proceso legal en contra la Empresa más de un (1) año después de la supuesta violación. Al margen de cualquiera otra disposición del Contrato, las responsabilidades totales de la Empresa según el Contrato no serán mayores que las cantidades realmente recibidas por la Empresa según los términos del Contrato.
3M. Reclamos de Responsabilidad de Productos por Terceros.
- Defensa de Reclamos. En sujeción a las limitaciones estipuladas en esta disposición, la Empresa defenderá al Vendedor contra reclamos hechos por terceros alegando lesión causada por el uso de un Producto, o lesión causada debido a un Producto defectuoso. El Vendedor debe notificar a la Empresa por escrito que han ocurrido tales reclamos, a más tardar dentro de los 10 Días a partir de la fecha en que el tercero presentó la carta alegando tal lesión. El no notificar a la Empresa en al plazo antes señalado exime a la Empresa de cualquier obligación relacionada con dichos reclamos. El Vendedor debe permitir que la Empresa utilice su criterio exclusivo y absoluto con relación a la defensa de los reclamos, y en el uso y selección de abogado como condición de la obligación de la Empresa de defenderlos.
- Excepciones a la Indemnización del Vendedor. La Empresa no tendrá ninguna obligación de indemnizar al Vendedor si el Vendedor ha realizado cualquier de las siguientes conductas:
- No ha cumplido con las obligaciones y limitaciones del Contrato en torno a la distribución de los Productos.
- Ha re-empacado, alterado o usado inapropiadamente el Producto, ha hecho Afirmaciones de Productos o dado instrucciones o recomendaciones relacionadas con el uso, seguridad, eficacia, beneficios o resultados que no cumplen con la literatura aprobada de la Empresa.
- Ha resuelto o intentado resolver un reclamo sin la aprobación escrita de la Empresa.