• Descubre
  • Recursos
  • Ayuda
  • Aceites esenciales puros a través de pruebas de calidad CPTG® Certificado de Pureza Total Garantizada


    Pruebas de calidad CPTG

    La pureza de un aceite esencial es su característica más importante. Un aceite esencial que no es puro te pone en riesgo de ingerir gérmenes, metales pesados o adulterantes que pueden provocar irritación, efectos adversos y hasta enfermedades. Sin un estándar aceptado para la calidad de los aceites esenciales, doTERRA creó su propio proceso de pruebas, y lo llamó CPTG Certificado de Pureza Total Garantizada. El proceso CPTG certifica que nuestros aceites esenciales no llevan rellenos, ingredientes sintéticos o contaminantes dañinos que pudieran reducir su eficacia. doTERRA aún va un paso más allá, sometiendo todos sus productos y su embalaje a una batería de pruebas que asegura una larga y eficaz vida útil. Este protocolo asegura potencia, pureza y constancia de lote a lote. 

    GCMS Translated.jpg

    Análisis de Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas (GC/MS, por sus siglas en inglés)

    En la cromatografía de gases, un aceite esencial es vaporizado y pasado a través de una larga columna para separar los componentes individuales del aceite. Cada componente viaja a través de la columna a una velocidad diferente, dependiendo de su peso molecular y propiedades químicas, y es medido al salir de la columna. Usando este método, el analista de control de calidad puede determinar los componentes que están presentes en la muestra de prueba.

    La espectrometría de masas es usada junto con la cromatografía de gases para determinar más detalladamente la composición de un aceite esencial. En la espectrometría de masas, los constituyentes separados previamente a través de la cromatografía de gases son ionizados y enviados a través de una serie de campos magnéticos. Usando el peso y la carga molecular se puede identificar la cantidad de cada constituyente y así obtener más detalles acerca de la potencia del aceite esencial.

    Fuente de luz.jpg

    Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier

    La espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR, por sus siglas en inglés) se realiza para asegurar la potencia y constante calidad de un lote de aceite esencial. Este método de prueba identifica los componentes estructurales de los compuestos de un aceite esencial. En un escaneo FTIR se pasa luz infrarroja de diferentes frecuencias por una muestra de aceite esencial y se mide la cantidad de luz absorbida por la muestra. La calidad de la muestra se determina comparando los resultados de una lectura FTIR con una base de datos histórica con patrones de absorción de muestras de alta calidad.

    Quiralidad.jpg

    Prueba de Quiralidad

    Quiralidad, una palabra derivada de la palabra griega “mano”, es un término usado para describir la orientación tridimensional de una molécula. Así como tú tienes dos manos, las moléculas quirales existen en dos formas, distinguibles como las manos derecha o izquierda. Puedes visualizar este principio observando tus manos; cuando las pones lado a lado, son como como imágenes que se reflejan mutuamente. Sin embargo, si se colocan una encima de la otra, no hay manera de alinearlas exactamente. En las moléculas, cada “mano” tiene diferentes propiedades químicas, lo cual afecta sus interacciones fisiológicas en el cuerpo. Una mano es producida predominantemente en la naturaleza. Sin embargo, en un entorno de laboratorio, la proporción de moléculas izquierda a derecha es siempre 50/50 debido a sus estructuras similares. La proporción de constituyentes izquierdos a derechos puede determinarse a través de un tipo especial de cromatografía de gases. Aunque comúnmente no se realiza de lote a lote, este método de prueba es usado para asegurar que no haya elementos sintéticos presentes.

    Selecciona tu continente

    Selecciona tu Región

    Selecciona tu Ubicación

    Selecciona tu idioma